5 de julio de 2023
Cuando hablamos de eventos colombianos, no podemos dejar de mencionar el Carnaval de Barranquilla, considerado uno de los acontecimientos folclóricos y culturales más representativos del país.
El carnaval se celebra en la ciudad de Barranquilla, situada en la costa del Caribe. Más de un millón de personas, entre visitantes y lugareños, participan anualmente en esta fiesta que no sólo mezcla cultura y tradición, sino que también está llena de historia y convierte a Barranquilla en una de las ciudades más visitadas de Colombia.
El Carnaval de Barranquilla, bajo el famoso lema "Quien lo vive es quien lo goza", es la única fiesta del gran Caribe declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Una fiesta enriquecida por las tradiciones, la creatividad y el sabor de los barranquilleros, grandes anfitriones de la alegría en Colombia.
Esta inolvidable celebración reúne expresiones emblemáticas de la identidad y la tradición de los habitantes de Barranquilla, el Caribe colombiano y el "Río Grande de La Magdalena". El carnaval dura cuatro días y es la excusa perfecta para que la gente se reúna sin distinción de clase social o raza.
El Carnaval de Barranquilla se destaca por sus colores vivos, su calor humano y su ambiente de fiesta. El poder de convocatoria radica en el corazón de las personas que hacen de la diversidad un motivo de celebración, para fomentar el arte popular y mantener vivo el pasado de este maravilloso país.
Un poco de historia
Aún no se sabe con certeza qué día exacto comenzó esta colorida celebración folclórica como Carnaval. Según muchos historiadores, sus inicios se remontan a la época de la conquista en Colombia. En esa época la mayoría de los españoles trajeron sus tradiciones y celebraciones europeas y empezaron a hacer réplicas de sus carnavales en la famosa "Nueva Granada" (antiguo nombre de Colombia).
Indígenas, africanos y mulatos aportaron sabores a una mezcla suprema de cultura y alegría. El primer Carnaval celebrado en la ciudad se pierde en la historia hace más de un siglo, cuando Barranquilla era aún una pequeña ciudad.
En los últimos años el Carnaval de Barranquilla se ha nutrido de muchos elementos culturales que lo convierten en un espectáculo sin igual y definitivamente en un evento colombiano por descubrir.
Actos del Carnaval
Las fiestas, precedidas por la "Reina del Carnaval" y el "Rey Momo", comienzan extraoficialmente con los silbidos que anuncian la llegada del Año Nuevo.
El carnaval comienza en el mes de febrero, el sábado anterior al "Miércoles de Ceniza" y finaliza el martes inmediatamente posterior.
El sábado, el carnaval comienza con la Batalla de Flores, el acto central y más importante. Es un gran desfile de carrozas, encabezado por la Reina del Carnaval, al que siguen grupos folclóricos, cumbiambas y comparsas.
El segundo día de Carnaval tiene lugar el "Gran Desfile de Tradición y Folclore", o simplemente "Gran Parada", instituido en 1967. En él sólo se presentan grupos folclóricos tradicionales, cumbiambas y comparsas.
El lunes de Carnaval se celebra el "Festival de Orquestas" desde primeras horas de la tarde hasta primeras horas del martes. En el Festival participan orquestas y agrupaciones en diferentes categorías musicales. Los ganadores de cada categoría reciben el codiciado "Congo de Oro". Ese mismo día se celebra la "Gran Parada de Fantasía".
Como ceremonia de clausura tiene lugar el funeral de "Joselito Carnaval", que simboliza el final de las fiestas. Ese día se celebran divertidos entierros de Joselito en distintos barrios de la ciudad.
Si estás planeando asistir al Carnaval de Barranquilla y divertirte como nunca, te recomendamos un curso de español que te ayudará a sumergirte en la cultura colombiana. Centro Catalina Spanish School se encuentra en Cartagena y Medellín, y estamos listos para ayudarte y darte todo el apoyo que puedas necesitar mientras te conectas con la gente y la cultura de este increíble país latino.
Nuestro equipo es joven y dinámico y el ambiente es tan agradable que se sentirá como en casa. Para más información, visite www.centrocatalina.com