5 de julio de 2023
Visitar museos es una de las mejores formas de aprender sobre diferentes temas como la historia, la naturaleza y el arte. Lo que hace especiales a los museos es cómo la experiencia de pasear por ellos consigue transportarnos a distintas épocas y lugares.
Si tiene previsto viajar a Bogotá, le recomendamos que visite el Museo del Oro del Banco de la República de Colombia.
Este museo conserva colecciones arqueológicas que forman parte del patrimonio y orgullo de todos los colombianos y se convierte en uno de los mejores recuerdos para las personas que lo visitan. Los visitantes entran en una sala oscura que de repente se ilumina para descubrir cientos de ornamentos de oro que los rodean.
El Museo del Oro ofrece cuatro salas de exposiciones permanentes y dos temporales.
Hablemos de historia
El proceso de colección del Museo del Oro de Bogotá se inició en el año 1939, cuando el Banco de la República de Colombia adquirió la primera pieza para colección el "Quimbaya Poporo".
En 1940, la primera exposición tuvo lugar en la sala de reuniones del Banco. Siete años más tarde se habilitó una nueva sala para que invitados especiales pudieran ver las exposiciones.
En 1959, el Museo abrió sus puertas y permitió el acceso al público en general. La actual sede del museo fue construida en 1968 por el arquitecto colombiano Germán Samper Gnecco.
Dos años más tarde, este edificio ganó el Premio Nacional de Arquitectura. La estructura se caracteriza por su deslumbrante fachada de mármol mate sobre un primer piso acristalado.
¿Lo sabías?
La colección del Museo del Oro ha sido declarada Monumento Nacional y está considerada la más importante del mundo.
Qué ver en el Museo del Oro
El Museo del Oro de Bogotá dispone de varias salas para exposiciones permanentes y temporales. Está organizado en 5 grandes áreas temáticas:
En esta sala se explican las técnicas de la minería y la metalurgia antiguas, y podrá ver cómo los trabajadores extraían y producían los distintos metales en aquella época.
Descubrirá el papel desempeñado por los metales en la vida religiosa y política de las culturas precolombinas.
Además, conocerás la vida social y cultural de la gente de aquella época: Su estilo de vida, costumbres y creencias. Por otro lado, también se exponen piezas de cerámica, madera y otros materiales relacionados.
Muestra cómo se utilizaban ciertos objetos y el papel que desempeñaban en la mitología y el chamanismo. En esta sección encontrarás algunas de las obras maestras más importantes de la colección prehispánica.
Se trata de una moderna sala que representa la ceremonia de la ofrenda, mediante efectos visuales y sonoros, y el cuidadoso ensamblaje de piezas de orfebrería.
El Exploratorio es una sala interactiva que ofrece la oportunidad de interactuar con parte del patrimonio que se encuentra en el museo. Hay vídeos, imágenes, audios y maquetas que reflejan la cultura ancestral.
El Museo del Oro de Bogotá se encuentra en el Parque Santander, en la esquina 6 de la calle 16. ¡Ven y aprende un poco más sobre las raíces precolombinas de Colombia a través de este increíble lugar!
Si además estás interesado en aprender más sobre la cultura colombiana y la lengua española te recomendamos Centro Catalina Spanish School, una excelente opción para aquellos que quieran sumergirse en la cultura y la vida cotidiana colombiana.
La Escuela de Español Centro Catalina está ubicada en Medellín y Cartagena, dos ciudades principales de Colombia. Nuestro equipo está altamente equipado para apoyarte con los mejores métodos de aprendizaje en un ambiente divertido y amigable. Si estás planeando viajar por Colombia puedes conectarte con nosotros y tomar un curso por los días o semanas que tengas disponibles, para más información visítanos en www.centrocatalina.com