5 de julio de 2023
Conocida como la primera maravilla de Colombia, La Catedral de Sal es un santuario único en el mundo. A 180 metros bajo tierra se encuentra una de las iglesias más imponentes que se puedan ver.
Esta impresionante catedral se encuentra en el Parque de la Sal, en el municipio de Zipaquirá, a 48 kilómetros de Bogotá. Se trata, sin duda, de un destino inolvidable para cualquier turista que visite la capital de Colombia.
¿Por qué montañas de sal?
El origen de las montañas de sal pertenece al período Cretácico, cuando esta zona estaba ocupada por un mar encajonado. Tras el proceso de evaporación del agua, se produjeron grandes depósitos de sal que se mezclaron con el suelo, solidificándose y transformándose en grandes rocas de muy alto contenido salino.
Como consecuencia de ello, la sal se mezcló con otros minerales y las continuas filtraciones de agua arrastraron cloruro sódico y provocaron afloramientos salinos de un intenso color blanco, conocidos científicamente como "estalactitas" y "estalagmitas".
Historia
En 1932, Luis Ángel Arango, director del Banco de la República, impresionado por la devoción que manifestaban los trabajadores antes de comenzar su jornada laboral (que adornaban las calles con imágenes de santos a los que imploraban protección), tuvo la idea de construir una capilla subterránea. La tarea de construcción se encomendó al arquitecto José María González.
La Catedral de Sal estaba situada en el segundo nivel de la montaña. La basílica tenía una longitud de 120 metros, una superficie habitable de 5.500 m² y una altura de 22 metros. En su interior se construyeron 6 columnas, cada una con una base de 80 m², con espacio suficiente para albergar a 8.000 personas.
Al fondo de la basílica se podía ver una gran cruz de madera, iluminada desde su base, que proyectaba en el techo una sombra que simbolizaba a Cristo con los brazos abiertos. Sin embargo, esta catedral se cerró por fallos estructurales.
La construcción de la actual Catedral de Sal comenzó en 1991, 60 metros por debajo de la antigua Catedral. El Instituto de Fomento Industrial, la Concesión Salinas y la Sociedad de Arquitectos abrieron un concurso de arquitectura con el fin de elegir el mejor diseño para la nueva y mejorada Catedral de Sal de Zipaquirá.
El proyecto del arquitecto Roswell Garavito Pearl ganó el concurso. Su propuesta incluía cambios estructurales en el túnel de entrada, la cúpula y la sacristía. La nueva estructura se inauguró en diciembre de 1995. El diseño comprende las tres secciones principales siguientes: 1) El Viacrucis, 2) La Cúpula y 3) Las Naves.
Experiencias únicas
Cuando haga el recorrido por este maravilloso lugar, verá la plaza central con una cruz de 4,20 metros de altura, la mina, la cúpula de sal, el embalse y una hermosa zona boscosa.
Otra maravilla de la que disfrutan los turistas es el Museo de la Salmuera, este lugar contiene tanques y salas de bombas de procesos de saturación y disolución de la roca de sal, así como una explicación muy amplia sobre el proceso de explotación de la sal y la historia de la ingeniería de la Catedral de Sal.
Si a estas alturas siente curiosidad por ser testigo de esta maravilla mágica de impresionantes estructuras, no puede perderse la oportunidad de visitar la Catedral de Sal, donde confluyen naturaleza, religión y ciencia.
Si estás planeando viajar por Colombia y quieres abrazar esta increíble cultura, deberías hacer un curso de español. Ser capaz de hablar con los lugareños podría llevar tu experiencia a otro nivel, y Centro Catalina Spanish School te ofrece exactamente lo que necesitas.
Los mejores métodos de aprendizaje, un equipo dinámico de profesores profesionales y estudiantes de todo el mundo en un ambiente agradable son sólo una parte de lo que encontrarás en nuestras escuelas. Estamos ubicados en Cartagena y Medellín, dos de las principales ciudades de Colombia. Para más información visita www.centrocatalina.com