5 de julio de 2023
Visitar el Eje Cafetero es una experiencia única que todo turista colombiano debe vivir. Conocer más sobre la cultura cafetera y sus diferentes sabores y aromas es sin duda muy valioso, ¡especialmente para los amantes del café!
Sin embargo, si decides visitar esta región obtendrás mucho más que una cultura cafetera, tendrás la oportunidad de disfrutar de diferentes actividades. Hoy te mostraré los mejores cinco lugares para visitar en el Eje Cafetero.
Este parque es uno de los favoritos de los más pequeños de la casa. En la entrada verás un increíble mirador de 22 metros de altura que te da la bienvenida al parque temático, desde donde puedes echar un vistazo a las instalaciones y observar gran parte del departamento del Quindío. Es una vista impresionante.
También encontrará atracciones para todas las edades. Una de ellas es la "broca", que es una de las montañas rusas más grandes de América Latina, con 1.050 metros de longitud. Para los más pequeños hay una zona de atracciones mecánicas y el lago de las fábulas. También tendrás la oportunidad de montar en el teleférico y encontrar 25 atracciones más para toda la familia.
"Combia" es el nombre de una finca cafetera con más de 125 años de historia. Fundada en 1887 por un pionero de la colonización del Quindío, el señor Manuel Sabogal, sigue siendo una empresa cafetera familiar propiedad de sus descendientes.
Hoy puede pasar la noche en este hermoso y antiguo lugar lleno de historia y rodeado de cafetales. La arquitectura original de la finca es fascinante, pero probablemente sea el paisaje que la rodea lo que la hace tan única: Contemplar increíbles cafetales hasta perder la vista.
En esta finca los turistas viven la experiencia de inspiración Combia, que no es sólo un recorrido por las plantaciones de café. Se trata de entender qué hay detrás de una taza de café y cómo influye la naturaleza en el resultado final. El recorrido se concentra en pasar por diferentes estaciones: la del suelo y el origen, la del agua y la vida, la de la flora y la fauna y la del sol y la sombra. ¡Es una parada obligada!
Situado en la ciudad de Armenia, el edificio del museo fue diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona. Este hermoso lugar guarda en su interior una muestra arqueológica de la tribu Quimbaya que habitaba la zona antes de la llegada de los españoles.
Además, el museo cuenta con hermosos jardines que lo rodean, donde encontrará muestras de plantas típicas, todo ello en conjunción con el bello diseño del edificio, premiado por la bienal de arquitectura.
El parque está situado en el municipio de Quimbaya (departamento del Quindío). Su característica fundamental, a diferencia de muchos zoológicos, es que el visitante se sumerge en un contacto personal y directo con los animales de granja. También hay actividades divertidas para disfrutar, ¡incluyendo los espectáculos de los animales!
La historia se remonta a 1915, cuando Don Miguel Arbeláez descubrió una fuente de agua termal justo en su explotación ganadera. En 1939, siguiendo el consejo de unos amigos, construyó el primer edificio de las Termas de Santa Rosa de Cabal.
Rodeado de magníficos paisajes llenos de tonos verdes y fuentes de agua, tanto frías en forma de cascadas, como termales, las Termas de Santa Rosa son otra parada obligada cuando se llega al Eje Cafetero. Bañarse en sus aguas a 39ºC y sentir en la piel las gotas frías de una suave lluvia al mismo tiempo es una experiencia inolvidable.
Recuerda que poder hablar español puede hacer que este viaje sea completo. Así que si quieres tomar un curso de español Centro Catalina Spanish School podría ser tu mejor opción en Colombia. Ubicada en Cartagena y Medellín, dos de las principales ciudades del país, la escuela ofrece un ambiente acogedor y el mejor equipo para apoyarte en el proceso de aprendizaje y contacto con la increíble cultura colombiana. Para más información, visita www.centrocatalina.com