5 de julio de 2023
La "Ciudad de la Eterna Primavera", capital de la montañosa provincia colombiana de Antioquia, no sólo es reconocida por su excepcional clima templado y sus bellos paisajes montañosos tropicales, sino también por ser inteligente.
En el presente año, Medellín ocupa el cuarto lugar en la lista de las cinco ciudades más inteligentes de América Latina y de las 100 ciudades más inteligentes del mundo.
El estudio fue realizado por la Plataforma de Investigación de Ciudades Inteligentes del Centro de Globalización y Estrategia de la escuela de negocios IESE Cities in Motion, que situó a Medellín por detrás de Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile) y Ciudad de México (México). La quinta ciudad fue Montevideo (Uruguay).
El estudio analizó 79 indicadores, que abarcan 10 dimensiones de la vida cotidiana: capital humano, cohesión social, economía, gestión pública, gobernanza, medio ambiente, movilidad y transporte, planificación urbana, proyección internacional y tecnología.
Desde 2007, la iniciativa "Medellín Smart City" ha puesto en marcha más de 50 programas que promueven la educación, la gobernanza transparente, la participación ciudadana y la innovación para mejorar la calidad de vida. En 2013, fue nombrada "Ciudad Innovadora del Año" por el Wall Street Journal, Citibank y el Urban Land Institute, y ganó el Lee Kuan Yew World City Prize en 2016.
Medellín ha conseguido desarrollar estrategias para atraer nuevas empresas a la ciudad. Según el alcalde, más del 50% de las empresas están centradas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Medellín cuenta actualmente con 197 zonas con conexión gratuita a Internet las 24 horas del día, lo que la convierte en la ciudad más conectada del país.
La ciudad ha construido bibliotecas públicas, parques y escuelas en los barrios pobres de las laderas y ha construido una serie de enlaces de transporte desde allí hasta sus centros comerciales e industriales. Estos enlaces incluyen un sistema de metro por cable y escaleras mecánicas que suben empinadas colinas, reduciendo los tiempos de desplazamiento, fomentando la inversión privada y la equidad social, así como la sostenibilidad medioambiental.
Medellín es una excelente opción para hacer un curso de español en Colombia. Es una gran oportunidad para conocer la cultura latina y la diversidad de una ciudad tropical que cada día es más inteligente.
La Escuela de Español Centro Catalina está ubicada en un edificio colonial y ofrece todas las instalaciones necesarias para el éxito de las clases: Acceso a Internet, Wi-Fi, una pequeña biblioteca, proyectores de vídeo, material de audio, TV y reproductores de DVD.
El equipo es joven, dinámico y apasionado por ayudarte a aprender a través de lecciones efectivas de español mientras te conectas con la cultura y la gente. La escuela está ubicada en el estratégico barrio de El Poblado, a 5 minutos a pie del Parque Lleras y del Parque Poblado.