Todos

Para los amantes de la naturaleza en Colombia: Descubra un majestuoso monumento nacional

Colombia es un hermoso país de América Latina con una historia muy rica. Si tienes pensado viajar a este país, concretamente a la ciudad de Medellín, no puedes perderte la famosa "Piedra del Peñol".

Con cerca de 220 metros de altura, la gran formación se levanta sobre el municipio de Guatapé, recibiendo cada año cientos de turistas interesados en su espectacular y fascinante historia.

Este monolito está compuesto por tres tipos de minerales: Cuarzo, feldespato y granito. Actualmente, los visitantes pueden llegar a la cima subiendo un total de 740 escalones, construidos en una de las caras de la roca.

La Piedra del Peñol ofrece a los turistas una hermosa vista sobre el embalse de Guatapé, un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y los deportes náuticos. Se encuentra a 70 kilómetros de Medellín, con una temperatura promedio de 19 ° Celsius y es el sitio más visitado por los antioqueños.

En su cima hay un mirador donde, además de observar el paisaje, se pueden encontrar artesanías e instantáneas, entre otros. En la base de la roca también hay varias tiendas de artesanía y restaurantes.

Tres teorías

El origen de la gran piedra sigue siendo un misterio para los habitantes de la zona; sin embargo, se manejan tres teorías sobre la aparición de este monumento.

La primera teoría decía que podría haber sido un meteorito, hasta que un grupo de geólogos realizó los estudios de sus componentes y descartó esta teoría, ya que la roca está compuesta por granito, cuarzo y feldespato, elementos muy comunes en la Tierra.

La segunda teoría dice que fue una erupción volcánica que al entrar en contacto con el aire se convirtió en roca.

La tercera teoría es quizás la más aceptada, ya que el oriente de la región antioqueña se encuentra sobre una placa tectónica llamada "batolito de Antioquia", que cubre un área aproximada de 10.000 km2. Un choque de placas tectónicas provocó un afloramiento de piedras, la más representativa La Piedra de El Peñol en Guatapé, por ser una de las más grandes del mundo y la única con escamas.

La historia

Según la historia, La Piedra de El Peñol era un elemento de culto para los indígenas que habitaban la región en la época prehispánica. Y durante la época colonial se crearon muchas leyendas, una de ellas solía decir que fue el diablo quien intentó llevarse la piedra varias veces, y esa es la razón de la gran grieta que presenta al pie de su lado occidental.

En la década de los 40, el Congreso Nacional de Colombia declara la piedra Monumento Nacional.

En 1954, el colombiano Luis Eduardo Villegas López decidió subir a la cima acompañado de Ramón Díaz y Pedro Nel Ramírez. En 1988, se planeó pintar de blanco la palabra "Guatapé" en la piedra, sin embargo, por problemas en el municipio de El Peñol, sólo se pudo pintar la letra "G" y parte de la "U".

En el futuro está prevista la construcción de un moderno teleférico, que permitirá el ascenso de más personas, incluidas las discapacitadas.

Si eres un amante de la naturaleza descubriendo Colombia, ¡La Piedra de El Peñol es un lugar natural majestuoso que no debes perderte!

Y ya que estás en Medellín, deberías visitar la Escuela de Español Centro Catalina. Aprender español puede ser la forma perfecta de completar tu viaje. Un curso de español te ayudará a comunicarte con los lugareños y a adoptar la cultura de una forma más profunda.

Nuestro equipo es joven y dinámico, dispuesto a enseñarte con los mejores métodos de aprendizaje en un ambiente agradable. Para más información, visite www.centrocatalina.com

es_COES
Ir arriba
Chat abierto
Hola, ¿quiere saber más?
Escríbanos y un asesor se pondrá en contacto con usted en breve.